Un solo gol en seis penaltis El tanto transformado por Patri Guijarro en el primer lanzamiento de la tanda de penaltis fue el único durante toda la Eurocopa femenina,


Corazón Roto, Guantes de Oro: Análisis de Cata Coll y Hannah Hampton en la Final de la Eurocopa Femenina 2025


El fútbol, en su máxima expresión, es a menudo un guion cruel con un final impredecible. Ayer 27 de julio del 2025, en la catedral de Wembley, lo vivimos en carne propia. Tras un partido de 120 minutos de una batalla táctica, física y emocional que dejó a toda una nación sin aliento, la final del campeonato se decidió desde el punto de penalti. La gloria y la desolación, separadas por apenas once metros.

La selección española femenina cayó con un honor inmenso, forzando hasta el último suspiro a una Inglaterra que se coronó campeona en la lotería más tensa que se recuerda. Pero cuando un partido llega a este punto, los focos se alejan de las goleadoras y se centran en las dos figuras que tienen el poder de decidirlo todo: las porteras.

El duelo entre la española Cata Coll y la inglesa Hannah Hampton  fue mucho más que una final; fue una lección de  técnica y  sobre todo de fortaleza mental. Analicemos cómo se forjaron las leyendas y los corazones rotos en esa tanda fatídica.

 

El Partido: La Calma Antes de la Tormenta

Antes de que los penaltis dictaran sentencia favor de Inglaterra, el partido fue un recital de dos guardametas en estado de gracia. Durante los 120 minutos, tanto Coll como Earps demostraron por qué estaban en esa final.

  • Cata Coll fue un seguro de vida para España. En la primera parte, sacó una mano prodigiosa a un disparo lejano que se colaba por la escuadra y, en la prórroga, achicó con valentía un mano a mano que mantuvo al equipo con vida. Como de costumbre su juego de pies fue  sereno y preciso, fue clave para superar los momentos que las selección inglesa presionaba.
  • Hannah Hampton, por su parte, fue un bastión de seguridad. No tuvo que hacer paradas de fotograma, pero su dominio del área pequeña en los balones aéreos y su perfecta colocación transmitieron una calma total a su defensa. Cada centro era suyo, cada balón dividido acababa en sus guantes.

Ambas llegaron a la tanda de penaltis sin haber cometido un solo error. Estaban preparadas.


Portera Hannah Hampton en la final de la eurocopa femenina 2025 Inglaterra España


 

La Tanda de Penaltis: Donde Nacen las Heroínas

La tanda de penaltis es un campo de batalla psicológico. No se trata solo de técnica, sino de intuición, intimidación y nervios de acero. Analizamos los penaltis:

Penalti 1 de Beth Mead (ING)

Lanzadora: Beth Mead, una de las veteranas y especialistas de Inglaterra.

¿Qué pasó?: ¡PARADA DE CATA COLL! La tanda no pudo empezar con mejor fortuna. Mead ejecutó un disparo potente y a media altura hacia la derecha de la portera. Cata adivinó la intención, se estiró con una agilidad felina y, con la mano derecha firme, desvió el balón. Fue una parada espectacular que silenció a la afición inglesa y puso a España con una ventaja no solo en el marcador, sino  también psicológicamente.

Resultado del Penalti: PARADO (0-0)

Penalti 1 de Patri Guijarro (ESP)

Lanzadora: Patri Guijarro, una jugadora con una gran calidad técnica.

¿Qué pasó?: Fue el primer lanzamiento de España, justo después de la parada inicial de Cata Coll. Patri asumió la responsabilidad y ejecutó el penalti con una calma impresionante. Engañó por completo a Hannah Hampton, lanzando el balón justo al medio, mientras  Hampton se vencía hacia el lado izquierdo. Un gol que ponía a España por delante.

Resultado del Penalti: GOL (1-0 en la tanda para España)




 

Penalti 2 de Alex Greenwood (ING)

Lanzadora: Alex Greenwood.

¿Qué pasó?: Tras la parada inicial de Coll, y el posterior gol de Patri Guijarro para España, la presión estaba sobre Greenwood. La defensa inglesa optó por un disparo seguro y potente. Aunque no engañó a Cata Coll, que se venció a su izquierda, no llego a alcanzar el esférico.

Resultado del Penalti: GOL (1-1 en la tanda)

Penalti 2 de Mariona Caldentey (ESP)

Lanzadora: Mariona Caldentey, la especialista del equipo.

¿Qué pasó?: ¡PARADA DE Hannah Hampton! Este fue el primer punto de inflexión. Mariona intentó su característico lanzamiento con "paradinha", pero Earps no cayó en el engaño. Aguantó perfectamente sobre la línea, leyó la intención y se lanzó con una gran potencia a su izquierda  para desviar un disparo a media altura y que no iba excesivamente ajustado. Fue una parada de inteligencia y paciencia.

Resultado del Penalti: PARADO (1-1 se mantenía la tanda)





Penalti 3 de Niamh Charles (ING)

Lanzadora: Niamh Charles, que había entrado de suplente.

¿Qué pasó?: Cata esta vez se lanzó al lado contrario a donde fue el balón. Charles optó por un disparo raso y ajustado a la izquierda de la portera.

Resultado del Penalti: GOL (2-1 en la tanda para Inglaterra)

Penalti 3 de Aitana Bonmatí (ESP)

Lanzadora: Aitana Bonmatí.

¿Qué pasó?: ¡PARADA DE Hannah Hampton! El segundo golpe psicológico consecutivo. Aitana optó por un disparo fuerte y a media altura hacia la derecha de la portera. Earps demostró unos reflejos y una potencia de piernas extraordinarios, impulsándose con muchísima fuerza hacia ese lado y despejando el balón con ambas manos. Fue la parada que le dio la ventaja a Inglaterra y la que la consagró como la heroína de la final.

Resultado del Penalti: PARADO (2-1 en la tanda para Inglaterra)

 

  

Penalti 4 de Leah Williamson (ING)

Lanzadora: Leah Williamson, la capitana de Inglaterra.

¿Qué pasó?: ¡SEGUNDA PARADA DE CATA COLL! Con España en una situación crítica tras los fallos de Mariona y Aitana, Cata Coll volvió a agigantarse. Williamson lanzó un penalti fuerte a la izquierda de la portera, pero a una altura media, considerada ideal para que llegue cualquier porter@. Cata reaccionó con unos reflejos impresionantes, metiendo una mano potentísima para desviar el balón y mantener a España con un hilo de vida.

Resultado del Penalti: PARADO (2-1 se mantenía la ventaja de Inglaterra)

Penalti 4 de Salma Paralluelo (ESP)

Lanzadora: Salma Paralluelo.

¿Qué pasó?: Este era el penalti que España no podía fallar para seguir con vida, y que lamentablemente fallamos.  La presión era máxima. Salma eligió la potencia, ejecutando un disparo fallido a la derecha de la portera. Sin embargo, el balón se fue directamente fuera.

Resultado del Penalti: FUERA  (2-1 se mantenía la ventaja de Inglaterra)

Este fallo de Salma Paralluelo dio paso al quinto y definitivo lanzamiento de Chloe Kelly, que convirtió su penalti para dar el título a Inglaterra. La actuación de Hannah Hampton, parando dos de los tres penaltis que fueron a portería, fue fundamental para la victoria de su selección.




 

Penalti 5 de Chloe Kelly (ING)

Lanzadora: Chloe Kelly, la heroína de la Eurocopa de 2022.

¿Qué pasó?: Este era el penalti decisivo. Tras el fallo de Salma Paralluelo, si Kelly marcaba, Inglaterra era campeona. La delantera inglesa no dio opción. Ejecutó un disparo inapelable, con su característica carrera, a la escuadra izquierda de la portería. Cata Coll adivinó el lado, pero la colocación y la potencia del lanzamiento lo hicieron inalcanzable.

Resultado del Penalti: GOL (3-1 y final de la tanda. Inglaterra campeona)

En resumen, la actuación de Cata Coll en la tanda fue heroica. Paró dos de los cinco penaltis que le lanzaron, una cifra excepcional a este nivel. Adivinó la trayectoria en cuatro de ellos, demostrando una gran preparación e intuición. A pesar del resultado final, su actuación individual bajo los palos fue sobresaliente.

 

 El Veredicto: Dos Gigantes, una Heroína

Ayer no perdimos la final por un fallo de nuestra portera; la ganó Inglaterra por los aciertos de la suya y los fallos de nuestras jugadoras. En el momento de máxima presión, Hannah Hampton se elevó a un nivel superior y marcó la diferencia.

Para cualquier joven que sueñe con ser porter@, la final de ayer es una lección obligatoria. Nos enseña que puedes hacer un partido perfecto durante 120 minutos, pero que siempre debes estar preparado para el momento en que todo se decide en un instante. Cata Coll fue una leona y nos mantuvo vivos. Hannah Hampton se convirtió en leyenda.

Y para ti, ¿cuál fue la clave de la tanda de penaltis? ¿El estudio de las lanzadoras, la intimidación, la pura intuición? ¡Queremos saber tu opinión en los comentarios!