
René Higuita no fue un arquero cualquiera. Fue un revolucionario, un showman y un pionero del arquero-líbero moderno. En un mundo donde los porteros se limitaban al área chica, él salió, dribló, anotó y redefinió lo que significa atajar.
Orígenes y primeros pasos
Nació el 27 de agosto de 1966 en Medellín, Colombia. Su nombre completo es José René Higuita Zapata. De origen humilde y criado por su abuela tras quedar huérfano de madre, empezó como delantero y terminó como guardameta casi por accidente.
Carrera en clubes
Atlético Nacional
Con Nacional ganó la Copa Libertadores 1989, siendo decisivo en los penales frente a Olimpia. También conquistó títulos de liga en 1991 y 1994. Si en Colombia hubiera existido un reconocimiento similar al Trofeo Zamora, sin duda habría estado entre los candidatos por sus actuaciones.
Real Valladolid
En España jugó en Real Valladolid (1991-1992), anotando dos goles. Fue su primera experiencia europea, donde mostró su atrevimiento y dejó huella pese a la brevedad de su paso.
Clubes en México, Ecuador y Venezuela
Posteriormente defendió la portería de Veracruz en México, donde su estilo llamó la atención del público azteca. En Ecuador jugó con Aucas, siendo un ídolo por sus goles de tiro libre y penales. También pasó por Guaros FC en Venezuela, donde llevó su carisma y experiencia a un fútbol emergente.
Regreso a Colombia
En su país defendió camisetas de Independiente Medellín, Deportivo Pereira, Atlético Junior, Real Cartagena y nuevamente Atlético Nacional, su gran amor futbolístico. Su longevidad le permitió jugar hasta los 40 años, retirándose en 2010 en un partido homenaje en Medellín.
Carrera internacional con Colombia
Disputó 68 partidos con la Selección Colombia y anotó 3 goles. Participó en el Mundial de 1990 en Italia y en cinco ediciones de la Copa América. Su error frente a Roger Milla en octavos de final marcó para siempre su historia en los mundiales.
Estilo de juego
Portero-líbero adelantado
Fue precursor del portero moderno que juega con los pies, anticipa y sale del área. Su estilo inspiró cambios tácticos que hoy aplican arqueros como Manuel Neuer o Ederson (FIFA). Para muchos jóvenes arqueros de hoy, la diferencia también está en el equipamiento, con guantes como los que analizamos en la comparativa de los 10 mejores guantes de portero.
El famoso escorpión
El 6 de septiembre de 1995 en Wembley realizó la parada más icónica de la historia: el escorpión. Con un salto hacia adelante y los talones detrás de la cabeza, despejó un balón que quedó inmortalizado en videos y rankings de ESPN.
Los 3 goles con Colombia
René Higuita no solo atajó, también anotó con la selección. Sus tres goles oficiales fueron:
- Gol a Perú en 1989: desde el punto de penal en un amistoso internacional. El arquero mostró su sangre fría para cobrar.
- Gol a Venezuela en 1989: nuevamente desde los once metros en eliminatorias rumbo a Italia 90.
- Gol a Israel en 1990: de penal en un partido amistoso, confirmando su faceta de ejecutor.
Estos goles reflejan su faceta de portero goleador, un rol poco común. Existen videos en YouTube que pueden insertarse en el artículo para enriquecer la experiencia del lector.
Comparación con otros porteros goleadores
Higuita forma parte de un selecto grupo de arqueros que convirtieron goles en partidos oficiales. El paraguayo José Luis Chilavert marcó más de 60 goles, muchos de ellos de tiro libre, y es considerado el máximo referente. El mexicano Jorge Campos, famoso por sus coloridos uniformes, también jugaba como delantero en ocasiones. El argentino Hugo Gatti, conocido como “El Loco”, anticipó con su excentricidad el estilo que Higuita llevó al extremo. En este grupo, René ocupa un lugar único: el de un arquero que convirtió el riesgo en espectáculo y dejó una huella imborrable.
Polémicas y episodios oscuros
En 1993 fue detenido por participar como mediador en un secuestro. En 2004 dio positivo por cocaína y fue sancionado. También fue criticado por sus salidas arriesgadas que costaron goles importantes. Con un estilo tan exigente, era lógico que enfrentara mayores riesgos físicos, algo que hoy se estudia en cualquier guía práctica de lesiones de porteros.
Legado e influencia
IFFHS lo reconoce entre los mejores porteros sudamericanos. Su estilo marcó la regla del pase atrás y abrió paso a una nueva generación de arqueros. Su jugada del escorpión y su estilo siguen inspirando proyectos modernos de formación como la Academia 100 Porteros, que transmiten la idea de un arquero que no solo ataja, sino que también construye juego.
Preguntas frecuentes sobre René Higuita
¿Por qué se le llamaba “El Loco”?
Por su estilo impredecible, sus jugadas arriesgadas y su personalidad excéntrica.
¿Qué fue el escorpión de Higuita?
Una acrobacia realizada en 1995 contra Inglaterra en Wembley, despejando el balón con los talones por detrás de la cabeza.
¿Cuántos goles anotó en su carrera profesional?
Más de 40 goles oficiales entre clubes y selección.
¿Participó en mundiales con Colombia?
Sí, en Italia 90, donde Colombia llegó a octavos de final.
¿Por qué no jugó la Copa del Mundo de 1994?
Por sus problemas legales en 1993 y la polémica que lo rodeaba.
¿Qué sanción recibió por dopaje?
En 2004 fue sancionado tras dar positivo por cocaína.
¿Qué hace hoy Higuita?
Trabaja como formador de porteros y ha sido entrenador en clubes como Atlético Nacional y Al Nassr.
¿Cuál es su mayor legado?
Redefinir el rol del portero, impulsar el estilo líbero y dejar jugadas que pasaron a la historia del fútbol.
Tu opinión cuenta
Ahora queremos leerte a ti: ¿qué opinas de René Higuita? ¿Fue un genio adelantado a su tiempo o un arquero demasiado arriesgado? Déjanos tu comentario y comparte cuál es tu jugada favorita del “Loco”.