Sección 1: Fundamentos técnicos – Despejes y Saques
En este nueva parte de la sección 1encontrarás los ejercicios de despejes y saques más importantes para porteros y porteras de fútbol. Estos ejercicios están diseñados para mejorar la técnica de despeje con puños, la precisión de saques largos y la capacidad de enviar el balón de manera segura y efectiva en situaciones de partido. Practicar estos movimientos de forma constante ayuda a fortalecer la coordinación entre brazos, piernas y tronco, asegurando que cada despeje o saque sea más seguro y potente. Además, aprenderás a ejecutar saques rápidos y precisos que puedan iniciar jugadas ofensivas de manera eficiente.
Para realizar correctamente muchos de estos ejercicios, es recomendable usar un buen guante para despejar bien de puños, ya que facilita la seguridad y el control del balón en cada acción. Esta guía incluye los ejercicios del 16 al 30, manteniendo la misma metodología que en nuestra sección anterior de blocajes y estiradas, para que puedas mejorar de manera progresiva y ordenada tu rendimiento como guardameta.
Despeje de puños básico
Ejercicio 16 - Nivel Iniciación

DESCRIPCIÓN: Desde la posición inicial, el guardameta ejecuta un despeje con los puños para alejar balones que llegan a media altura o aéreos, provenientes de tiros, centros o córners. Mantén los pies firmes, tronco estable y brazos en tensión para un despeje seguro y controlado, garantizando que el balón se aleje de la zona de peligro.
OBJETIVO: Mejorar la seguridad y eficacia en despejes con los puños, la coordinación y la capacidad de reacción ante balones que entran al área desde distintas alturas y trayectorias.
¿CÓMO HACERLO?
- Colócate en posición básica frente al balón, pies ligeramente separados y rodillas semiflexionadas.
- Cuando el balón se acerque, eleva ambos brazos frente al pecho y cierra los puños firmemente.
- Impúlsate con las piernas y realiza un despeje usando ambos puños, buscando alejar el balón de la portería.
- Protege la zona frente a rebotes, ajustando los pies para estar listo para la siguiente acción.
- Recupera la posición inicial y mantén la concentración en el balón en todo momento.
REPETICIONES: 3 series de 6-8 despejes, con descanso de 30 segundos entre series.
ERRORES COMUNES: Brazos demasiado rígidos, despejar con una sola mano, inclinar excesivamente el tronco hacia atrás o perder de vista el balón durante el contacto.
VARIACIONES: Alternar balones rasos, a media altura y aéreos; incluir centros desde distintas posiciones laterales; variar la velocidad de los balones para simular situaciones reales de partido.
CONSEJO: Observa constantemente el balón, posiciona los pies firmes y utiliza un despeje con ambos puños para mantener control y seguridad en cada acción.
Saque corto con la mano
Ejercicio 17 - Nivel Iniciación

DESCRIPCIÓN: Desde la posición inicial, el guardameta realiza un saque corto con la mano dirigido a un compañero cercano, priorizando precisión y control. Mantén las rodillas semiflexionadas, tronco estable y brazo de lanzamiento alineado para que el pase llegue limpio y sin rebotes.
OBJETIVO: Mejorar la precisión y control en saques cortos, facilitando la salida del balón desde el portero hacia la defensa o mediocampo con seguridad y rapidez.
¿CÓMO HACERLO?
- Colócate en posición básica, pies separados al ancho de los hombros y rodillas ligeramente flexionadas.
- Sujeta el balón con ambas manos frente al pecho, asegurando firmeza y control.
- Gira ligeramente el tronco hacia el lado del pase para generar un movimiento fluido.
- Lanza el balón con el brazo dominante hacia el compañero cercano, controlando la fuerza para que el pase llegue directo sin botar.
- Tras el saque, recupera la posición inicial y mantén la concentración en posibles segundos balones o rebotes.
REPETICIONES: 3 series de 8-10 saques, descansando 30-45 segundos entre series.
ERRORES COMUNES: Lanzar con demasiada fuerza, perder estabilidad del tronco, soltar el balón antes de tiempo o enviar el pase demasiado lejos del objetivo.
VARIACIONES: Cambiar distancias y direcciones, incluir movimientos de recepción antes del saque, o simular presión de adversarios para aumentar la dificultad.
CONSEJO: Mantén la vista en el objetivo y un desplazamiento estable del tronco para que el saque sea preciso y seguro.
Saque con el pie básico
Ejercicio 18 - Nivel Inicial

DESCRIPCIÓN: El saque con el pie básico es uno de los fundamentos iniciales en la formación del portero. Consiste en enviar el balón a media o larga distancia desde el suelo, priorizando la correcta colocación del pie de apoyo y la coordinación del cuerpo. Este ejercicio permite mejorar la seguridad en la salida del balón y la precisión en pases largos sin presión rival.
OBJETIVO: Aprender la técnica básica de golpeo con el pie para lograr envíos rectos y controlados, desarrollar coordinación entre pierna y cadera, y adquirir confianza en la distribución desde el área.
¿CÓMO HACERLO?
- Coloca el balón en el suelo dentro del área de portería.
- Da dos o tres pasos de carrera suave hacia el balón.
- Sitúa el pie de apoyo al lado del esférico, apuntando hacia la dirección deseada.
- Golpea el balón con el empeine total, manteniendo la pierna firme y la mirada en el objetivo.
- Acompaña el golpeo con la cadera y el tronco para dar fuerza y estabilidad.
- Recupera la postura inicial y repite el ejercicio alternando direcciones.
REPETICIONES: 3 series de 8–10 saques, variando la dirección de los envíos. Descansar 60 segundos entre series.
ERRORES COMUNES: Colocar mal el pie de apoyo, inclinarse demasiado hacia atrás (provocando balones altos sin control), golpear solo con la pierna sin acompañar con la cadera o levantar la vista antes del contacto.
VARIACIONES: 1) Realizar saques hacia conos colocados a distintas distancias. 2) Añadir un compañero que reciba el pase y lo devuelva. 3) Practicar con ambas piernas para ganar polivalencia.
CONSEJO: La clave de un saque básico es la postura del pie de apoyo y el acompañamiento del cuerpo. Mantén la mirada en el balón hasta el golpeo y busca siempre precisión antes que potencia.
Despeje controlado en área chica
Ejercicio 19 - Nivel Iniciación

DESCRIPCIÓN: El guardameta entrena situaciones en las que debe realizar un despeje seguro dentro del área chica, donde la proximidad de los rivales aumenta el riesgo de gol. El ejercicio se centra en rechazar el balón de forma controlada, orientándolo hacia zonas laterales y evitando que quede en posición de remate para el adversario.
OBJETIVO: Mejorar la capacidad de reacción en espacios reducidos, aumentar la seguridad defensiva y entrenar la colocación del despeje en zonas seguras.
¿CÓMO HACERLO?
- Adopta la posición básica de espera, con rodillas semiflexionadas y brazos activos.
- Cuando llegue el balón, decide rápido si usar puños o pies según la trayectoria.
- Golpea con firmeza pero orientando el despeje hacia los costados, nunca al centro.
- Recupera la posición inicial inmediatamente para estar listo ante una segunda jugada.
REPETICIONES: 3–4 series de 6-8 despejes, alternando envíos rasos, medios y aéreos. Descanso de 45 segundos entre series.
ERRORES COMUNES: Rechazar hacia el centro, golpear sin dirección clara, quedarse estático tras el despeje o no usar el cuerpo para proteger el balón.
VARIACIONES: Practicar con balones lanzados desde diferentes ángulos, añadir un delantero que presione al arquero o usar balones de distintas velocidades para aumentar la dificultad.
CONSEJO: La clave está en el control del despeje. No se trata solo de alejar el balón, sino de dirigirlo hacia un lugar donde tu defensa pueda reaccionar.
Saque tras atrapada frontal
Ejercicio 20 - Nivel Iniciación

DESCRIPCIÓN: El guardameta inicia el ejercicio con una atrapada frontal. Una vez asegurado el balón contra el pecho, debe realizar un saque rápido, ya sea con la mano o con el pie, buscando mantener la posesión y dar continuidad al juego. Este ejercicio se centra en el control del balón bajo presión y en la toma de decisiones ágil.
OBJETIVO: Mejorar la seguridad en la atrapada frontal y la capacidad del arquero para reiniciar el juego con precisión y velocidad, evitando pérdidas innecesarias.
¿CÓMO HACERLO?
- Colócate en la posición básica, atento a la trayectoria del balón.
- Realiza la atrapada frontal asegurando el balón contra el pecho.
- Levanta la vista de inmediato para identificar a los compañeros libres.
- Decide entre saque con la mano o con el pie, según la situación de juego.
- Ejecuta el saque con precisión, manteniendo el equilibrio corporal.
REPETICIONES: 3 series de 10 atrapadas seguidas de saque, alternando entre lanzamientos con la mano y con el pie. Descansar 45 segundos entre series.
ERRORES COMUNES: No sujetar el balón firmemente, realizar un saque precipitado sin observar a los compañeros, o mantener demasiado tiempo el esférico, dando ventaja al rival.
VARIACIONES: Practicar el saque hacia distintas zonas del campo, incorporar presión de un compañero simulando a un delantero, o limitar el tiempo de reacción del arquero.
CONSEJO: Tras atrapar el balón, eleva la vista rápidamente para localizar a tus compañeros y decidir si realizar un saque corto, largo o jugar en corto para mantener la posesión.
Despeje de puños bajo presión
Ejercicio 21 - Nivel Intermedio

DESCRIPCIÓN: En este entrenamiento de porteros fútbol, el arquero debe realizar un despeje de puños en situaciones de presión, simulando centros al área con rivales alrededor. El portero se impulsa con decisión, eleva los brazos y golpea el balón con los puños para alejarlo de la zona de peligro, intentando desviarlo a la zona de menos peligro.
OBJETIVO: Desarrollar la seguridad en los despejes y la capacidad de actuar con firmeza en jugadas aéreas bajo presión de atacantes.
CÓMO HACERLO:
- Colócate en la posición básica del portero, con pies separados y rodillas semiflexionadas.
- Observa el centro o disparo que llega hacia el área y anticipa la trayectoria del balón.
- Impúlsate con fuerza desde los pies, elevando el tronco y los brazos para realizar un despeje de puños seguro.
- Golpea el balón con ambos puños, dirigiéndolo hacia zonas alejadas de la portería.
- Recupera rápidamente la posición para estar listo ante un posible rebote o nuevo centro.
REPETICIONES: 4 series de 6-8 centros, alternando entre balones altos y medios. Descansar 1 minuto entre series.
ERRORES COMUNES: Golpear el balón sin dirección, no saltar con decisión, mantener los ojos cerrados durante el contacto o no usar los dos puños de manera firme.
VARIACIONES: Aumentar el número de jugadores rivales que simulan la presión, variar la trayectoria de los centros o incluir un cronómetro para exigir rapidez en la reacción.
CONSEJO: Anticípate al centro, utiliza un impulso potente con las piernas y busca golpear el balón siempre hacia zonas alejadas de la portería.
Saque largo con la mano
Ejercicio 22 - Nivel Intermedio

DESCRIPCIÓN: Trabaja la capacidad del arquero para realizar saques largos con la mano que permitan superar líneas y generar un contraataque. El ejercicio consiste en lanzar el esférico con la técnica de "windmill" (movimiento amplio del brazo), transfiriendo el peso del pie trasero al delantero y liberando el balón en el punto más alto del arco de lanzamiento. Practica lanzamientos a objetivos marcados a 30–40 metros para mejorar la distancia y la precisión.
OBJETIVO: Mejorar la potencia y dirección de los saques largos con la mano, la coordinación de piernas y tronco en la transferencia de fuerza, y la capacidad para iniciar jugadas rápidas desde la portería.
CÓMO HACERLO:
- Colócate ligeramente de perfil, con los pies bien apoyados y las rodillas semiflexionadas.
- Observa la trayectoria del balón y decide la dirección del saque largo.
- Realiza un movimiento amplio del brazo (tipo "windmill"), transfiriendo el peso del pie trasero al delantero.
- Libera el balón en el punto más alto del arco de lanzamiento, buscando alcanzar el objetivo marcado.
- Vigila la posición del pie de apoyo para maximizar la potencia y precisión del saque.
- Recupera la posición inicial y prepárate para recibir o reaccionar a cualquier balón que regrese al área.
REPETICIONES: 4 series de 6-8 saques largos, descansando 60–90 segundos entre series. Alterna objetivos (bandas, posiciones centrales) y varía la carga (fuerza vs precisión).
ERRORES COMUNES: Giro incompleto del tronco, soltar el esférico demasiado pronto o demasiado tarde (pérdida de distancia), apoyar mal el pie de apoyo que reduce la transferencia de energía, o usar solo el brazo sin implicar el impulso del cuerpo.
VARIACIONES: Empezar con saques sobre objetivos a menor distancia y aumentar progresivamente; practicar recepción + saque en movimiento; introducir un compañero que proteja la zona de recepción para trabajar precisión bajo presión.
CONSEJO: Colócate ligeramente de perfil, apunta con el brazo libre hacia el objetivo, impulsa con la cadera y la pierna trasera y libera el balón en el punto alto del movimiento para maximizar distancia y precisión — esta secuencia mejora significativamente la eficacia del saque largo.
Saque con el pie preciso
Ejercicio 23 - Nivel Intermedio

DESCRIPCIÓN: El saque con el pie preciso es fundamental para iniciar jugadas ofensivas con seguridad. Permite enviar el balón de forma controlada a corta o media distancia, conectando con defensas o mediocampistas. Su ejecución correcta mejora la salida del balón y reduce pérdidas peligrosas en campo propio.
OBJETIVO: Mejorar la precisión en la distribución con el pie, optimizar la técnica de golpeo y aumentar la capacidad del arquero para iniciar jugadas ofensivas con control.
¿CÓMO HACERLO?
- Coloca el balón en el suelo o lánzalo desde la mano.
- Posiciona el pie de apoyo ligeramente al lado del balón, apuntando hacia el objetivo.
- Mantén la vista en la zona de destino antes del golpeo.
- Golpea con el empeine interior para pases rasos o con el empeine total para saques largos.
- Acompaña el movimiento con la cadera y la pierna para controlar fuerza y dirección.
- Varía distancias y direcciones (20 a 40 metros) hacia conos, dianas o compañeros.
- Recupera la postura inicial y prepárate para repetir.
REPETICIONES: 4 series de 10 saques, variando distancias y direcciones. Descansar 60 segundos entre series.
ERRORES COMUNES: Golpear sin implicar la cadera, inclinarse demasiado hacia atrás (provocando elevación excesiva), mala colocación del pie de apoyo o fijar la mirada en el suelo en lugar del objetivo.
VARIACIONES: Realizar saques a primera intención tras atrapar el balón, alternar entre golpeos rasos y aéreos o añadir un compañero que simule presión en la zona de recepción.
CONSEJO: Un saque con el pie bien ejecutado puede ser el inicio de un contraataque. Recuerda acompañar el movimiento con la cadera y mantener siempre la mirada en la zona de destino.
Salida rápida a despeje
Ejercicio 24 - Nivel Intermedio

DESCRIPCIÓN: El cancerbero debe reaccionar con rapidez ante balones sueltos dentro del área. Desde la posición inicial, realiza un desplazamiento explosivo hacia la trayectoria del balón y efectúa el despeje con decisión, ya sea con el pie o con la mano según la situación. El objetivo es impedir cualquier opción de remate del rival.
OBJETIVO: Mejorar la velocidad de reacción, la lectura de jugadas en espacios reducidos y la capacidad del arquero para anticiparse a los delanteros.
¿CÓMO HACERLO?
- Adopta la posición básica dentro del área, con las rodillas semiflexionadas y el peso ligeramente hacia adelante.
- A la señal del entrenador o tras un disparo, identifica el balón suelto dentro del área.
- Realiza un desplazamiento explosivo hacia la trayectoria del esférico, sin dudar.
- Ejecuta el despeje con la superficie más adecuada: pie, puño o mano abierta según la altura y la velocidad.
- Dirige el despeje hacia zonas seguras (laterales o fuera del área), evitando el centro.
REPETICIONES: 4 series de 6–8 salidas rápidas, con 45 segundos de descanso entre series.
ERRORES COMUNES: Salir tarde al balón, no calcular bien la distancia, dudar en la ejecución o despejar hacia zonas peligrosas.
VARIACIONES: Practicar con balones lanzados desde distintas posiciones, añadir un rival que presione al guardameta o simular jugadas de rebote en el área.
CONSEJO: La clave está en la determinación. El arquero debe salir con decisión, minimizar el tiempo de reacción y priorizar la seguridad del despeje.
Despeje tras rebote
Ejercicio 25 - Nivel Intermedio

DESCRIPCIÓN: En este ejercicio, el arquero debe reaccionar inmediatamente después de detener o repeler un tiro para despejar el balón en el rebote. Se lanzan disparos desde media distancia o se ejecutan centros, de modo que el balón rebote en superficies duras o en manos del portero, obligando a actuar rápido. Mantén la postura firme, los pies listos para moverte, y usa ambos puños o las manos según la trayectoria del esférico.
OBJETIVO: Mejorar la capacidad de reacción ante rebotes, la anticipación del guardameta y la coordinación entre brazos y piernas en situaciones imprevisibles. Este tipo de ejercicios contribuye al entrenamiento de reflejos exigentes.
¿CÓMO HACERLO?
- Colócate en posición básica, con rodillas semiflexionadas y manos preparadas frente al cuerpo.
- Recibe un disparo inicial desde media distancia y bloquéalo o desvía el balón.
- Reacciona de inmediato al rebote, desplazándote lateralmente o hacia adelante según la trayectoria.
- Usa los puños si el balón viene con fuerza o las manos abiertas si está controlable.
- Finaliza el despeje enviando el balón hacia zonas laterales seguras, lejos de la portería.
REPETICIONES: 4 series de 8-10 despejes tras rebote, con descansos de 45-60 segundos. Se pueden variar las alturas y ángulos de los disparos para hacer el ejercicio más desafiante.
ERRORES COMUNES: Perder la concentración tras el primer disparo, no moverse rápido hacia el rebote, manos flojas, brazos rígidos o adoptar una postura demasiado recta que dificulte el desplazamiento lateral.
VARIACIONES: Introducir superficies que provoquen rebotes impredecibles (pared, red rebotadora), alternar disparos rasos y medios, trabajar con un compañero que saque disparos consecutivos para entrenar recuperación rápida.
CONSEJO: Cuando detengas el balón o lo rechaces, mantén la vista fija en el esférico, impulsándote con los pies y despejando con firmeza para reducir la posibilidad de segunda oportunidad del rival.
Saque con precisión a objetivos
Ejercicio 26 - Nivel Avanzado

DESCRIPCIÓN: El guardameta trabaja la precisión de sus saques lanzando el balón con la mano o con el pie hacia objetivos previamente marcados (conos, compañeros o zonas específicas del campo). Este ejercicio combina la fuerza de golpeo con la capacidad de colocar el balón en áreas estratégicas, algo fundamental en el fútbol moderno.
OBJETIVO: Mejorar la distribución de juego del arquero, aumentar la precisión en los saques y fomentar la toma de decisiones rápidas al iniciar una jugada ofensiva.
¿CÓMO HACERLO?
- Coloca 3–4 objetivos claros en distintas zonas del campo (conos, aros o jugadores de apoyo).
- Desde tu área, realiza un saque con la mano en línea recta hacia el objetivo más cercano.
- Alterna con un saque con el pie, buscando un objetivo lejano en las bandas o medio campo.
- Concéntrate en la postura: cuerpo ligeramente inclinado hacia adelante y brazo/pierna extendidos en dirección al golpeo.
- Repite variando la fuerza y la distancia, priorizando la precisión sobre la potencia.
REPETICIONES: 4 series de 6–8 saques, alternando mano y pie, con 45 segundos de descanso entre series.
ERRORES COMUNES: Golpear el balón sin dirección clara, falta de coordinación entre fuerza y precisión, apresurarse en la ejecución o elegir zonas poco útiles para el equipo.
VARIACIONES: Reducir el tamaño de los objetivos, practicar bajo presión de compañeros simulando rivales o incorporar cronómetro para fomentar rapidez en la decisión.
CONSEJO: Recuerda que un saque preciso puede ser el inicio de un contraataque letal. Practica la calma antes del golpeo y mantén siempre la vista en el objetivo elegido.
Despeje de puños a tiros potentes
Ejercicio 27 - Nivel Avanzado

DESCRIPCIÓN: Este ejercicio entrena al guardameta para afrontar despejes de puños a tiros potentes. Un lanzador envía balones con gran velocidad desde fuera del área o en situación de remate; el arquero salta y golpea el esférico con ambos puños buscando alejarlo lo más lejos posible y con dirección segura. Se debe trabajar la sincronización del salto, la apertura de hombros y la firmeza en el contacto para controlar la trayectoria tras el impacto.
OBJETIVO: Mejorar la capacidad del portero o portera para neutralizar disparos de alta velocidad, reforzar la técnica de despeje con puños y aumentar la confianza en acciones aéreas peligrosas.
REPETICIONES: 5 series de 5-6 centros/disparos potentes, con 60–90 segundos de descanso entre series. Empezar con menor velocidad y aumentar progresivamente la potencia de los lanzamientos.
ERRORES COMUNES: Saltar sin proteger la cara, golpear el balón con muñecas flojas, usar solo un puño, no coordinar la caída (aterrizar rígido) o dirigir el despeje hacia zonas peligrosas.
VARIACIONES: 1) Añadir un segundo atacante que presione en el salto. 2) Practicar despejes tras contacto (simular choque con rematador). 3) Alternar centros frontales y laterales para mejorar adaptabilidad. 4) Trabajar con distintos tipos de balón (presión variable) para acostumbrar a la diferencia de respuesta.
CONSEJO: Anticípate al trayecto, sal con decisión, abre el pecho para maximizar el alcance y golpea con ambos puños alineados — así conseguirás despejes potentes y dirigidos fuera de zonas de peligro.
Saque con efecto
Ejercicio 28 - Nivel Avanzado

DESCRIPCIÓN: El arquero trabaja el saque con efecto, una acción clave para sorprender al rival y generar ventaja ofensiva. Desde el área, el portero lanza el balón con la mano o con el pie aplicando rotación, de forma que el esférico curve su trayectoria. El gesto técnico requiere precisión en la superficie de contacto, acompañamiento del brazo o pierna y una postura equilibrada para mantener el control del envío.
OBJETIVO: Desarrollar la capacidad del guardameta para iniciar jugadas ofensivas con saques estratégicos, mejorar la precisión en lanzamientos largos y entrenar la colocación táctica del esférico en zonas libres.
¿CÓMO HACERLO?
- Colócate en posición equilibrada, con la vista en el objetivo donde quieres dirigir el saque.
- Si es con la mano: sujeta el balón firme y acompaña el lanzamiento con el brazo extendido, soltando el esférico en el punto donde quieras imprimir el efecto.
- Si es con el pie: coloca el pie de apoyo ligeramente al lado del balón y golpea con el empeine interior o exterior para darle la curva deseada.
- Acompaña el movimiento con la cadera y el tronco, apoyando el cuerpo hacia el lado contrario al efecto buscado.
- Varía trayectorias buscando conos, dianas o compañeros en zonas alejadas del campo.
REPETICIONES: 4 series de 6–8 saques con efecto, alternando entre mano y pie, con descanso de 60 segundos entre series. Se recomienda practicar desde ambos perfiles para lograr mayor versatilidad.
ERRORES COMUNES: Aplicar exceso de fuerza sin controlar la dirección, postura rígida en el golpeo, falta de coordinación en la carrera previa o no calcular bien el punto de contacto con el balón.
VARIACIONES: 1) Realizar saques hacia objetivos marcados en el campo. 2) Introducir oposición con compañeros que simulen interceptaciones. 3) Cambiar las condiciones climáticas (viento o lluvia) para experimentar diferentes trayectorias. 4) Incorporar saques rápidos tras atrapada para entrenar la reacción en transición defensa-ataque.
CONSEJO: Apoya el cuerpo hacia el lado contrario al efecto que quieras dar, golpea con decisión y visualiza la trayectoria antes de ejecutar para lograr precisión y sorpresa.
Salida rápida a balón dividido
Ejercicio 29 - Nivel Avanzado

DESCRIPCIÓN: El guardameta trabaja la salida rápida en balones divididos, situaciones típicas de 1v1. El entrenador lanza o filtra un pase en profundidad, y el arquero debe decidir si atacar el balón antes de que llegue el delantero.
OBJETIVO: Mejorar la valentía y la técnica en balones divididos, ganar duelos de 50/50 frente a delanteros y reducir ocasiones de gol.
¿CÓMO HACERLO?
- Colócate en posición de espera dentro del área, ligeramente adelantado.
- Cuando el entrenador juegue el pase dividido, da dos pasos explosivos hacia delante con el tronco inclinado.
- Ataca el balón con decisión: – Si llega raso, lánzate con las manos por delante del cuerpo, pierna contraria extendida para bloquear. – Si llega a media altura, desliza rodilla al suelo y atrápalo con el pecho detrás de las manos.
- Tras el contacto, protege el balón con el cuerpo y levántate rápido para continuar la jugada.
REPETICIONES: 4 series de 6-8 acciones. Alternar lado derecho, izquierdo y pases frontales. Descanso de 60 segundos entre series.
ERRORES COMUNES: Salir tarde, frenar antes del contacto, lanzarse con los brazos sueltos, no proteger el balón con el cuerpo o despejar hacia zonas peligrosas.
VARIACIONES: – Añadir un atacante que dispute el balón. – Simular rebote para forzar segunda acción. – Aumentar la distancia del pase para trabajar tiempos de reacción.
CONSEJO: Sal siempre con decisión, sin titubeos. El arquero que duda pierde el duelo; el que ataca el balón primero tiene ventaja.
Secuencia combinada: blocaje + despeje
Ejercicio 30 - Nivel Avanzado

DESCRIPCIÓN: Este ejercicio combina dos acciones clave: el blocaje seguro y el despeje inmediato. El objetivo es simular situaciones reales en las que el guardameta debe encadenar respuestas rápidas tras una primera intervención.
OBJETIVO: Desarrollar la capacidad de reacción en secuencias de juego real, enlazando blocaje y despeje de manera automática.
¿CÓMO HACERLO?
- El portero comienza en posición básica dentro del área.
- El entrenador lanza un disparo frontal que el arquero debe blocajear y asegurar con el pecho detrás de las manos.
- De inmediato, el entrenador envía un segundo balón raso o a media altura hacia un costado. – Si es alcanzable con control, atrápalo en caída lateral. – Si llega forzado, despéjalo con puños o pie a zona lateral segura.
- Reincorpórate rápido y vuelve a la posición de base para repetir la secuencia.
REPETICIONES: 5 series de 4 secuencias completas (blocaje + despeje), alternando lados. Descanso de 60-75 segundos entre series.
ERRORES COMUNES: – No asegurar el primer blocaje y soltar el balón. – Despejar hacia el centro del campo. – Quedarse en el suelo demasiado tiempo tras la segunda acción.
VARIACIONES: – Añadir un atacante que busque el rebote tras el primer blocaje. – Incorporar disparos aéreos como segunda acción. – Aumentar la velocidad de los envíos para exigir mayor reacción.
CONSEJO: Tras cada blocaje, activa la mente y el cuerpo como si fuese una nueva jugada. La rapidez en enlazar la segunda acción marca la diferencia entre un buen arquero y un portero decisivo.
¿Has probado alguno de estos ejercicios?
Nos encantaría conocer tu experiencia con estos ejercicios de despejes y saques. Tu feedback es muy valioso para otros porteros que están comenzando o perfeccionando su técnica.
Comparte en los comentarios:
- ¿Cuál de estos ejercicios te resulta más útil para tu nivel?
- ¿Qué dificultades has encontrado al practicar despejes de puños?
- ¿Tienes alguna variación o consejo que quieras compartir?
- ¿Hay algún ejercicio específico que te gustaría que incluyéramos en futuros artículos?
También puedes contarnos sobre tu rutina de entrenamiento actual o hacer preguntas sobre técnica específica. Responderemos personalmente cada comentario para ayudarte a mejorar como guardameta.
Recuerda: Cada portero tiene un ritmo de aprendizaje diferente. Lo importante es la constancia y la progresión gradual. ¡Déjanos saber cómo te va con estos ejercicios!
¿Tienes dudas sobre algún ejercicio? Escríbelas abajo y te daremos consejos personalizados para perfeccionar tu técnica.