Trofeo Yashin: la historia completa del Balón de Oro de los porteros, el premio que honra a los héroes del arco
El Trofeo Yashin es el premio anual que reconoce al mejor portero del mundo, creado por France Football en 2019. Nombrado en honor al legendario guardameta soviético Lev Yashin, es considerado el Balón de Oro de los porteros.
En el amplio teatro del fútbol, los focos a menudo se centran en las mismas figuras: el delantero que anota el gol de la victoria y el centrocampista que inventa un pase imposible. Sin embargo, en cada equipo hay una figura solitaria: un héroe enfundado en guantes que se encuentra en una línea delgada entre el éxito y el fracaso. Para ellos, los custodios del arco, se creó un galardón con el propósito de hacer justicia: el Trofeo Yashin.
Desde su creación en 2019 por la prestigiosa revista France Football, este galardón se ha consolidado como el equivalente al Balón de Oro para los guardametas. Es mucho más que un trofeo; es el reconocimiento mundial a la posición más sacrificada, compleja y, a menudo, menos valorada del deporte rey.
El origen: un homenaje a la inolvidable 'Araña Negra'
Para entender la magnitud de este premio, primero hay que conocer al hombre que le da nombre. No es una elección al azar. El trofeo es un tributo a Lev Yashin, el legendario portero soviético que para la FIFA y para incontables expertos es, simplemente, el mejor de todos los tiempos. Su apodo, la 'Araña Negra', no era una exageración: con su icónica equipación completamente oscura y unos reflejos felinos, parecía tener ocho brazos para llegar a cada rincón de la portería.
Pero su leyenda va más allá de las paradas. Yashin sigue siendo, a día de hoy, el único portero en la historia que ha conseguido ganar el Balón de Oro. Lo logró en 1963, un hito que demuestra su impacto en una época dominada por gigantes como Eusébio o Gianni Rivera. Yashin no solo paraba; revolucionó la posición. Fue un pionero en salir del área para interceptar balones, en organizar a su defensa a gritos y en usar sus potentes saques para iniciar contraataques letales. Bautizar el premio con su nombre fue la forma perfecta de perpetuar su legado y de recordarle al mundo la importancia de los que defienden la red.
¿Por qué se creó el trofeo Yashin? La necesidad de un espacio exclusivo
La idea del Trofeo Yashin surgió de una evidencia histórica: los porteros estaban sistemáticamente olvidados en las votaciones del Balón de Oro. Gigantes como Iker Casillas, Gianluigi Buffon, Oliver Kahn o Manuel Neuer, pese a temporadas absolutamente dominantes, siempre veían cómo el premio iba a parar a manos de un jugador de campo. La gala del 2 de diciembre de 2019 en el teatro Châtelet de París marcó un antes y un después.
Pascal Ferré, director de *France Football* en aquel momento, lo dejó muy claro: "no es una consolación, sino una recompensa merecida al mejor guardameta del mundo". El objetivo era darles su propio escenario, su propio momento de gloria, reconociendo las habilidades únicas que exige la posición: valentía, concentración sobrehumana, liderazgo y la capacidad de decidir un partido con una sola intervención.
El palmarés: un repaso a los gigantes que lo han ganado
Aunque su historia es corta, la lista de ganadores del Trofeo Yashin ya impone respeto. Cada nombre está asociado a una temporada memorable y a momentos que han quedado grabados en la retina de los aficionados.
2019 - Alisson Becker (Liverpool): El brasileño se convirtió en el primer ganador gracias a un año perfecto. Fue el muro sobre el que el Liverpool construyó su sexta Champions League, con una actuación estelar en la final de Madrid, y fue clave para que Brasil ganara la Copa América. Un ganador incontestable.
2021 - Gianluigi Donnarumma (PSG): Tras el parón de 2020 por la pandemia, el premio fue para el héroe de Italia en la Eurocopa. Donnarumma fue un gigante en las tandas de penaltis, especialmente en la final contra Inglaterra en Wembley, donde su figura se agigantó para darle el título a la 'Azzurra'.
2022 - Thibaut Courtois (Real Madrid): El belga firmó una de las mejores temporadas que se recuerdan para un portero. Su exhibición en la final de la Champions League contra el Liverpool en París es ya historia del fútbol. Con nueve paradas, varias de ellas milagrosas, fue el principal artífice de la Decimocuarta del Real Madrid.
2023 y 2024 - Emiliano 'Dibu' Martínez (Aston Villa): El 'Dibu' irrumpió con la fuerza de un huracán. Su primer trofeo llegó tras ser el héroe de Argentina en el Mundial de Qatar 2022, con la parada icónica a Kolo Muani en el último minuto de la prórroga y su dominio psicológico en los penaltis. Repitió galardón en 2024, consolidando su estatus de élite con el Aston Villa y la selección.
La edición 2025: Donnarumma reconquista el trono y se abre un nuevo horizonte
En la edición más reciente, la de 2025, el premio ha vuelto a las manos de Gianluigi Donnarumma. El portero del Paris Saint-Germain se ha alzado con su segundo Trofeo Yashin, un reconocimiento a su increíble solidez en el club parisino y a sus destacadas actuaciones con la selección italiana, reafirmándose como un referente mundial. La lista de nominados reflejó el altísimo nivel actual, con nombres como Courtois, Oblak, David Raya, Alisson, Yassine Bounou o Yann Sommer.
Pero la gran noticia de 2025, la que marca un verdadero punto de inflexión, fue otra. Por primera vez en la historia, France Football anunció la creación de una categoría femenina del Trofeo Yashin. Este paso histórico pone fin a un vacío y otorga el reconocimiento que merecen las mejores guardametas del planeta. Entre las primeras candidatas destacaron figuras como la española Cata Coll, pieza clave en los éxitos del FC Barcelona, y la inglesa Mary Earps, de un nivel superlativo.
Un símbolo de la importancia de la mente y el coraje
El Trofeo Yashin trasciende la técnica. Elogia la faceta psicológica del portero: su habilidad para comunicarse con los defensores, su capacidad de concentrarse ininterrumpidamente a lo largo de 90 minutos y su resiliencia para levantarse después de cometer un error. En un deporte en el que los goleadores son los que cosechan la gloria, este galardón devuelve al arco su merecido lugar. Es, en esencia, el "Balón de Oro para los arqueros", un reflejo del máximo reconocimiento individual.
A pesar de su corta existencia, su inclusión en la misma gala que los premios más codiciados del fútbol le ha otorgado un prestigio inmenso. Su evolución, ahora abrazando también al fútbol femenino, confirma que su futuro es tan ambicioso como el legado del hombre que le da nombre. El Trofeo Yashin no solo consagra al mejor del año; protege la memoria histórica de una posición que exige valentía, frialdad y una mente privilegiada.