Ejercicio 01 · Reacción a estímulo visual
Velocidad de reacción — Bote y toque

En este ejercicio, mejoraremos la velocidad de reacción del portero ante un estímulo visual. Es un entrenamiento clave para que los porteros y porteras de fútbol puedan anticipar y reaccionar rápidamente a los rebotes y tiros imprevistos en el área. Ideal para jugadores desde U12 hasta Senior, este ejercicio ayuda a mejorar el rendimiento en situaciones de alta presión durante los partidos.
Duración: 6–8 min
Nivel: U12–Senior
Espacio: 8×8 m (zona frontal)
Jugadores: 1 portero + 1 entrenador
Material: 2 balones, 4 conos
Organización
- Delimita un cuadrado de 8×8 m frente al arco con 4 conos.
- Entrenador al borde frontal con 2 balones; portero centrado en posición básica.
Desarrollo
- El entrenador deja caer un balón desde la cintura dentro del cuadrado.
- El portero reacciona con un paso corto y toca el balón antes del 2.º bote.
- Repite 6–8 veces, variando dirección y descansando 40–60 s.
Progresiones
- Doble estímulo con dos balones (micro-retardo y señal A/B).
- Color/voz: estímulo visual o verbal en el momento de la caída.
- Finalización: tras tocar el balón, sprint de 3 m y bloqueo de tiro suave.
Contexto en partido
Simula rebotes y segundas jugadas en el área, donde la reacción rápida decide entre gol o salvada.
Adaptaciones por edad/nivel
- U12–U14: mismo balón oficial; extremar precauciones: superficie estable, distancias cortas, pausas algo más largas y técnica de caída supervisada.
- U16–Senior: aumentar velocidad del estímulo (visual/voz) y exigencia de primer paso explosivo.
- Élite: mantener el mismo balón; añadir variabilidad con señales impredecibles o sistemas LED, siempre con control de carga.
Coaching cues (claves)
- Primer paso explosivo y bajo.
- Mirada fija en la base del balón.
- Calidad sobre cantidad: cada intento cuenta.
Errores comunes y correcciones
- Sale tarde: bajar altura de caída del balón.
- Demasiados pasos: reforzar paso explosivo directo.
- Pérdida técnica: reducir repeticiones y aumentar la pausa.
Carga y pausas
- 6–8 repeticiones · 2–3 series · pausas 40–60 s.
- Evitar fatiga: buscamos frescura neuromuscular.
Indicadores de progreso
- ≥70 % de intentos con éxito.
- Constancia con estímulos extra.
- Mejora visible en tiempo de reacción.
Seguridad
- Calentamiento específico de tobillos, rodillas y cadera.
- Superficie limpia y estable.
Variación lúdica
Competencia entre dos porteros: gana el que toca el balón primero. Dinámico, divertido y motivador para categorías de formación.
Aplicación en porteros profesionales
Porteros como Iker Casillas o Marc-André ter Stegen utilizan tareas similares para mantener la frescura en reflejos cortos y anticipación en segundas jugadas.
“Cada balón es una oportunidad: reacciona rápido y conviértelo en tu mejor parada.”