En este ejercicio trabajamos la reacción visual del portero frente a estímulos de color y desplazamientos cortos entre obstáculos, con foco en velocidad de decisión y aceleración en la primera acción. Para cuidar la carga y prevenir sobreesfuerzos, revisa la guía práctica de lesiones de porteros. Además, la dimensión cognitiva es clave: la lectura del estímulo, la gestión del estrés y la atención selectiva pueden reforzarse con recursos como En la mente del portero.
Como referencia metodológica externa, consulta este análisis sobre geometría del tiro y ángulos de finalización del Barça Innovation Hub “The geometry of shooting and how it affects on scoring”, útil para contextualizar perfiles, ángulos y desvíos a banda en tareas de reacción.
Ejercicio 03 · Reacción a color y desplazamiento entre estacas
Alta intensidad — Coordinación visual y arranques explosivos

Duración: 6 min
Nivel: U12–Senior
Espacio: Área de penalti
Jugadores: 1 portero + 1 entrenador
Material: 3 maniquíes/estacas de colores + 2–3 estacas adicionales, conos de base
Organización
- Coloca tres estacas/maniquíes de distintos colores frente al portero (línea frontal).
- Entre portero y maniquíes, sitúa 2–3 estacas extra para obligar a ajustar trayectoria.
- Entrenador al frente con balón; portero en posición básica.
Desarrollo
- Señal: antes del golpeo, el entrenador anuncia un color.
- Reacción y desplazamiento: el portero arranca hacia el carril y toca el balón antes de que supere el maniquí del color indicado.
- Reinicio: vuelve a base; prepara la siguiente pasada.
Progresiones
- Doble estímulo: color + voz/gesto justo antes del golpeo.
- Distancia/ángulo: ajusta estacas y ángulos para variar tiempo de reacción.
- Segundo balón: servicio inmediato al lado opuesto tras tocar el primero.
Contexto en partido
Simula rebotes y desvíos con lectura visual y primer paso explosivo para llegar al balón antes del rematador.
Adaptaciones por edad/nivel
- U12–U14: distancias cortas, ritmo moderado y énfasis en técnica básica.
- U16–Senior: estímulos más rápidos y variación de ángulos.
- Élite: imprevisibilidad alta (luces/señales) sin perder calidad técnica.
Coaching cues (claves)
- Base amplia y primer paso explosivo hacia el color indicado.
- Mirada en la base del balón; cadera/hombros orientados a la trayectoria.
- Recupera postura base tras cada intento.
Errores comunes y correcciones
- Base alta o pies juntos: pedir postura baja y activa.
- Reacción tardía: acorta distancia inicial y anticipa la señal.
- Trayectoria irregular: orientar cadera/hombros antes de arrancar.
Carga y pausas
- 5–6 repeticiones · ≥45 s de recuperación · 6 min de bloque.
- Prioriza calidad técnica sobre volumen.
Indicadores de progreso
- Precisión del estímulo: ≥70% de respuestas correctas al color.
- Tiempo de reacción (señal→contacto): ≤0,9 s.
- Consistencia técnica: ejecución sin perder postura base en ≥5/6 pasadas.
“Reacciona, decide y actúa: la velocidad mental es tu mejor defensa.”